shakira

Shakira anticipa su próxima canción: ‘Copa vacía’ es una colaboración con Manuel Turizo

Un nuevo éxito de Shakira parece estar a la vuelta de la esquina. Después de su sencillo con Ozuna, la BZRP Music Sessions #53, canción que ocupó el puesto #1 a nivel mundial antes de ser destronada por ‘Flowers’ de Miley Cyrus, y la conmovedora pieza que hizo con sus dos pequeños, titulada ‘Acróstiico’, una nueva sorpresa estaría cocinándose por parte de la barranquillera.

Eso fue lo que en un primer momento indicó Manuel Turizo, famoso por ‘La Bachata’, ‘Éxtasis’ y ‘Te olvido’, a la agencia de noticias EFE, y quien ahora se sumergirá en una gran colaboración con Shakira.

Se trata de ‘Copa Vacía’, una nueva canción que, al parecer, saldrá en los próximos días. Cabe recordar que los rumores sobre la colaboración de los dos colombianos en un nuevo sencillo comenzaron a surgir a principios de año, cuando se filtró una estrofa de la canción en redes sociales y la aplicación Shazam mostraba lo que parecía ser la carátula del álbum.Frente a esto, EL TIEMPO confirmó con la disquera Sony Music que, en efecto, va a salir la canción y no se trataba de un rumor.

Posteriormente, a principios de junio, Manuel Turizo le dijo a EFE queel single verá la luz «bien pronto» y que había sido algo «brutal» grabar con ella.

«Todos los artistas latinos quisiéramos tener la oportunidad de hacer esto. Ella (Shakira) para mí es la reina de la música latina, es uno de los referentes más grandes que nosotros tenemos. Fue increíble. Fue como lo soñé», sostuvo el cantante ‘La Bachata’.

¿

hiphop

Hiphop: 50 años de arte marginal que nació en el Bronx de Nueva York

El hiphop nació hace cinco décadas en El Bronx, una zona entonces asociada con la violencia y la droga, y medio siglo más tarde este distrito de Nueva York busca convertirse en la Meca de este arte, que ha pasado del underground a la cultura popular, con el potencial de atraer a miles de turistas.

Todo comenzó el 11 de agosto de 1973 en el edificio 1520 Sedgwick Avenue cuando DJ Kool Herc montó una fiesta y decidió probar algo nuevo en sus dos tocadiscos: estiró el ritmo instrumental -breaking (romper)- para que la gente pudiera bailar esa parte por más tiempo.

El Grand Wizzard Theodore añadió otra técnica a la caja de herramientas del hip-hop: scratching (rascar). Inventó esta técnica, que consiste en mover los discos de un lado a otro mientras suenan, en su habitación mientras hablaba con su madre.

Poco a poco el sonido, ritmo, estilo y baile del hiphop fue tomando forma en el barrio de South Bronx, donde se daban conciertos y montaban fiestas, a veces incluso en edificios en ruinas o abandonados.

El término hiphop en sí mismo tardaría unos años en hacerse conocido, hasta finales de los 70 en Nueva York.

La cultura del hiphop va más allá de un sonido y en su medio siglo ha tenido diversas ramificaciones, pero se expresa en cuatro pilares: rapear, pinchar música, el breakdance y el graffiti.

Pese a que han salido grandes símbolos del hiphop en otras zonas de Nueva York -The Notorious B.I.G. en Brooklyn, Puff Daddy en Harlem o Nas en Queens-, el Bronx sigue siendo el lugar de referencia por sus raperos de la vieja escuela como: Grandmaster Flash, Fat Joe o KRS-One.

El sueño de rapear en el Bronx

«Cualquier artista de hiphop sueña con estar en el Bronx», relata Leonidas, un chileno que lleva cantando en las calles y metros de Nueva York desde que llegó a la Gran Manzana hace un año.

Aunque su estilo es muy distinto al hiphop original -su sonido es mezcla de merengue, house y hiphop y su referente es Sandy & Papo-, Leonidas dice que tiene «mucho respeto al estilo underground del rap».

Su lugar favorito para cantar en el Bronx son las inmediaciones del estadio de los Yankees. «El Bronx es puro arte, tienes que crear un producto bueno porque te critican, te dicen: ‘Eso no está bueno, eso no suena bien’. Y si ven que tú das algo bueno, ellos dice: ‘Oh, wow. Qué bueno hermano, mis respetos», anota el artista.

El hiphop, un ‘catalizador económico’ para el Bronx

A finales de 2024-principios de 2025 se abrirá en South Bronx, a la orilla del río Harlem, el Museo Universal del Hiphop. «El Bronx es la nueva Meca de las artes culturales».

Somos el primer gran museo que se construye dentro de un distrito que no es Manhattan, lo cual es una gran ventaja para El Bronx», explica el director ejecutivo del museo, Rocky Bucano, en un tour a la prensa por el museo aún en obras.

Este museo cuenta con un presupuesto de 65 millones de dólares (60,7 millones de euros) y está financiado en gran parte por la ciudad y el estado de Nueva York, aunque también han ayudado sendas donaciones de 5 millones de dólares de los senadores neoyorquinos Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand (demócratas), más otra similar de Microsoft.

El lugar contará con dos plantas, en las que se repartirán varias salas para exposiciones en las que se relatarán el pasado, presente y futuro de este movimiento convertido en internacional, además de dos teatros y una terraza restaurante.

Bucano tiene claro que este museo será de un gran atractivo turístico, ya que ve el éxito que está teniendo una sala de exposiciones paralela que se abrió en la zona a la espera de la inauguración del museo.

«La mayoría de las personas que vienen a visitarnos nunca han estado antes en el Bronx antes, así que ya sabemos que el Museo Universal del Hiphop será un importante catalizador económico para esta área del sur del Bronx», recalca.

Propiciar viviendas asequibles en un barrio humilde

Somos el ancla cultural de este desarrollo de viviendas (…) La ciudad de
Nueva York, como todas las grandes ciudades, necesita viviendas asequibles

Más allá del hiphop y el turismo, el museo busca integrarse en la comunidad de este distrito -que a día de hoy sigue siendo el hogar de grupos minoritarios y personas con recursos limitados-.

Por ello, la galería formará parte de un edificio de 23 pisos que acogerá 500 viviendas asequibles. «Somos el ancla cultural de este desarrollo de viviendas (…) La ciudad de
Nueva York, como todas las grandes ciudades, necesita viviendas asequibles y estamos muy emocionados de que este proyecto represente el verdadero espíritu de comunidad (del Bronx)», anota Bucano y explica que hasta el momento unas 40.000 personas se han apuntado a esta lotería para solicitar vivir en estos apartamentos que se levantarán por encima del museo.

karolg feid

El Cielo’, la nueva canción de Feid, en colaboración con Mike Towers y Sky

El rapero paisa Feid, de quien se comenta con insistencia que tendría una relación sentimental con su colega Karol G, sorprendió esta semana a sus seguidores con ‘El Cielo’, una nueva canción que lanzó en colaboración con los músicos Mike Towers y Sky.

Según un comunicado de prensa de la oficina de Sky, ‘El Cielo’ “retrata el momento en que un hombre y una mujer se sienten atraídos mutuamente. La chica coquetea con el chico, tocándose el pelo y mordiéndose los labios, mientras él se da cuenta de las señales y expresa su deseo de hacerla pasar momentos inolvidables, llevándola hasta el cielo”.

Vale la pena recordar que el productor paisa Sky es reconocido por haber trabajado al lado de artistas como J Balvin, con quien ha lanzado varios éxitos.

A propósito de Feid, tras varios meses de especulación y rumores en redes sociales sobre una presunta relación entre los cantantes paisas Karol G y Feid, se conocieron unas fotografías que podrían confirmar el noviazgo entre los artistas, quienes estarían viviendo juntos en Miami, Estados Unidos.

Según la fanática identificada en su cuenta de Twitter como @ValenLemacks, la ‘Bichota’ y el ‘Ferxxo’ han publicado en sus redes sociales diferentes fotos y videos que comprobarían que los artistas estarían viviendo en el mismo apartamento en Miami.